Manual de convivencia
En consenso con los diversos estamentos de la comunidad educativa del Liceo de Cervantes, siguiendo la orientación propia de la Comunidad Agustina, atendiendo las indicaciones de la Constitución Política de Colombia, la Ley 1098 de 2006 (de la Infancia y Adolescencia), la Ley General de Educación 115 de 1994 y sus decretos reglamentarios, especialmente el 1860 de 1994 y la concepción educativa e ideario, se elaboró este Manual de Convivencia, el cual fue aprobado por el Rector y el Consejo Directivo de la Institución.
El propósito del Manual de Convivencia dentro de una institución educativa, según decreta la sentencia de la Corte Constitucional T-124 de 1998, es establecer los parámetros "que permitan la adecuada convivencia social dentro de la comunidad educativa, la expresión de los principios constitucionales señalados y la materialización de los mismos dentro del pequeño grupo que constutuye la comunidad educativa", conformada por estudiantes, directivos, padres de familia, docentes, egresados, personal adminsitrativo y de servicios generales, además el Manual de Convivencia orienta la formación de la persona favoreciendo la auto-regulación y la sana convivencia dentro de una sociedad cambiante.
La sentencia t-037 de 1995 de la Corte Constitucional nos dice que: "La disciplina, que es indispensable en toda organización social para asegurar el logro de sus fines dentro de un orden mínimo, resulta inherente a la educación, en cuanto hace parte insustituible de la formación del individuo. Pretender que, por una erronea concepción del derecho al libre desarrollo de la personalidad, las instituciones educativas renuncien a exigir de sus alumnos comportamientos acordes con el régimen disciplinario al que está obligados desde su ingreso, equivale a contrariar los objetivos propios de la función formativa que cumple la educación".
OBJETIVOS DEL MANUAL
• Atender y regular los deberes y derechos de los miembros de la comunidad educativa.
• Establecer procedimientos claros y precisos frente a las normas de la institución, tendientes a la formación integral de la persona.
• Establecer la participación activa de los miembros de la comunidad, dentro de los diferentes organismos de la institución.
• Presentar los diferentes servicios con que cuenta la comunidad educativa.
Nota: El documento completo puede ser consultado en la cartilla "Manual de Convivencia" que fue entregado a los estudiantes matriculados.